Powered By Blogger

miércoles, 7 de noviembre de 2018



ASPEL, FAEL, CCOO y UGT crean una Comisión Sectorial para la Contratación de Limpieza de Edificios y Locales de Andalucía


Acabar con la competencia desleal en el sector de la limpieza, principal objetivo de patronal y sindicatos en Andalucía

Todas las partes han puesto de manifiesto la necesidad de vigilar y controlar la contratación y la calidad de los servicios prestados, principalmente en la contratación pública, y que no haya cláusulas de mejora salarial que invadan la negociación colectiva
Servimedia , 7 de noviembre de 2018.- Luchar contra la competencia desleal, primar la calidad del servicio frente al precio de licitación, mejorar la empleabilidad y dignificar las condiciones laborales de los trabajadores son los principales objetivos de la Comisión Sectorial para la Contratación del Servicio de Limpieza de Edificios y Locales de Andalucía, recién constituida por las patronales del sector de limpieza ASPEL y FAEL, junto con los sindicatos CCOO y UGT.

El sector de la limpieza de locales y edificios en Andalucía está formado, según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, por 3.155 empresas, un 18% del total, entre las cuales se reparten 48.611 trabajadores, que representan el 13,5% de toda la fuerza de trabajo de este sector, y que ofrecen sus servicios en la comunidad autónoma más grande y poblada de toda España.

La Comisión nace con el objetivo de impulsar medidas destinadas a acabar con la competencia desleal que se da en la industria de limpieza profesional de edificios y locales, en especial por parte de las empresas que a fin de abaratar los precios provocan una falta de calidad en el servicio y un deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores.


En este sentido, todas las partes han puesto de manifiesto la necesidad de vigilar y controlar la contratación y la calidad de los servicios prestados, principalmente en la contratación pública. Para lograrlo, elaborarán prescripciones técnicas y establecerán umbrales económicos que se ajusten a la realidad del mercado para tratar de eliminar o, al menos, reducir al máximo la brecha que pudiera producirse entre la concesión de la prestación por parte de la Administración y la realidad de la práctica habitual del sector.




www.aspel.es




www.sinergiatt.com










No hay comentarios:

Publicar un comentario